2.6.10

Comenzamos con la venta de vinos en Tu Gusto en Vinos

Para comenzar con la venta, elegí un primer vino de la Bodega María Lorine Bombal, les cuento que este vino está al mismo nivel de cualquier vino que en el supermercado pagamos alrededor de $40.- (Trumpeter, Fonde de Cave, Pacheco Pereda, vaya a modo de ejemplo; y estos son muy buenos vinos)

Vino Tradición Cabernet Malbec

Vino con elegante personalidad. Con el color del Cabernet y la fuerza del Malbec, un bivarietal como pocos.
Presenta un tono rubí oscuro, aroma de frutas rojas y un delicado toque de roble, produce en la boca una sensación intensa y suave, pide ser bebido.
Es un Vino trabajado muy cuidadosamente para asegurar su calidad. Las uvas son cosechadas de forma manual y trasladadas, en cajas de 18 kg. Allí se realiza la eliminación del escobajo y la molienda por rodillos. La fermentación alcohólica se lleva a cabo en pequeñas
vasijas con levaduras seleccionadas y control de temperaturas. Luego de un suave prensado, se procura la eliminación de las borras mediante dos trasiegos durante el invierno. Finalmente, por varios meses, nuestros vinos son criados en roble.
Gracias a mi amigo OSO, que me contactó con la bodega hoy podemos
disponer de este espectacular bivarietal.



Espero me acompañen en esta propuesta.


Vino Tradición Cabernet Malbec por botella $24.- por caja de 6 botellas $126.- para mas información o pedidos escribir a tugustoenvinos@gmail.com . Entrega sin cargo en Capital Federal, consultar por entregas en zonas de Buenos Aires.

29.5.10

Rarezas del Viejo Mundo

Hoy les cuento algunos datos de España, solo para conocer que allí se producen cavas (espumantes) con otras cepas, y para ver que le aportan estas cepas desconocidas para nuestros paladares.

También les muestro la foto de una botella de espumante poco conocida que vale la pena ver forma y etiqueta.


Bodega Agustí Torelló Mata

La Fermentación mimo y cuidado

Una de las razones del éxito de la casa de Agustí Torelló Mata ha sido el tacto
en prolongar la 2ª fermentación de los 12-14 días habituales hasta los 70 días,
para ello este proceso se realiza entre Febrero y Marzo, para lograr
temperaturas más bajas en la sala de barricas, de esta forma la fermentación se
relentizará, un proceso fundamental para conseguir el gran bouquet de estos
espumosos. Obteniendo cavas donde el carbónico es mucho más fino, y las
sensaciones espumosas ganan en toda nuestra boca e imaginación.

Fruta, Estructura y Acidez

Las variedades trabajadas por la bodega se reducen a las autóctonas, Macabeo, Xarel.lo y Parellada. Dividiendo y segmentando las parcelas para adecuar las plantaciones de estas viñas allá donde sus características se hacen más notables.
Una apuesta segura, donde la Macabeo aporta la fruta, la Xarel.lo la estructura y la Parellada la Acidez, a partir de ahí el coupage será elaborado siguiendo los criterios que la bodega quiera impregnar a cada etiqueta.

Las etiquetas y sus sensaciones






Una Botella muy particular

y Una etiqueta muy peculiar


21.4.10

De Viejo Nada


Viejo Isaías, una bodega que encontré casi por casualidad, un emprendimiento de gente jóven con ganas con experiencia en vinos y restaurantes.

Me llamó la atención lo cuidado del vino y su sabor inconfundible a madera, dirían los enólogos "aromas profundos, taninos suaves en boca, sabor a frutos rojos mezclados con madera, y un final largo, casi diríamos un vino redondo"



Es así muy buen color (rojo, obvio) fuerte pero no ácido, muy profundo el gusto a roble.

Cuentan los que conocen la historia que Isaías Hernandez, tenía tres pasiones, el vino que a juzgar por lo probado hacía muy bien, el cultivo de rosas, (que realizaba en su jardín) y su esposa, a quien le daba la primer rosa que crecía en el jardín como prueba de su amor que florecía nuevamente cada año.


Con estos antecedentes, los invito a probar Viejo Isaías Reserva, un malbec roble excelente, busquen al amor de su vida y brinden por todo lo que han vivido, pero sobre todo por lo que van a vivir.

29.12.09

Compartido es mejor - La Confirmación

Hola Quiero contarles la respuesta que recibí de la útima historia que escribí para ustedes. (si alguno no la pudo leer es la inmediata anterior a esta)
Normalmente no transcribo lo que me escriben pero cuando lo lean creo que comprenderán que vale la pena por lo emocionante de la situación.

Antes de dejarlos con el comentario, no dejen de buscar un buen vino, alguien con quien compartirlo y seguro que historias aparaecen., y entonces brindemos juntos.

He leído tus comentarios en tu blog de vinos y comidas y me han reconfortado por el sentimiento y por haber logrado que te mimetices con mis gustos.
La finca de la que hablás se llama " La Lucera " en homenaje a mis tres hijos Luisina, Cecilia y Ramiro.
Como vos bien describís" La Lucera" es un equilibrador de emociones, ya que cuando me encuentro por encima o por debajo del umbral de equilibrio, ese pedazo de tierra me posiciona en donde tengo que estar.
La mayoría de mis visitas a la finca concluyen con el brindis correspondiente y siempre acompañado por mi amigo Roberto, quien se encarga de ofrecerle en todos los casos una porción de su bebida a la "Pacha Mama " o madre tierra. De todas formas, la mayoría del contenido de las botellas nos homenajeamos nosotros y siempre tratamos de brindar con algún vino que nos reconforte . Habitualmente conseguimos elixires conocidos y "tapados" , que nos encargamos de encontrarles virtudes y obviar algunos defectos, en la mayoría de los casos producto del entorno en el que lo tomamos.
Me despido con un respetuoso abrazo y te comento que en algún momento te contaré el proyecto que ya está en ejecución , en donde hemos iniciado la construcción de una pequeña bodega que convertirá en vinos, las ocho hectáreas de uvas orgánicas . Por lo tanto en dos años mas podrás degustar buenas cantidades de malbec, con certificación de "orgánico", un nuevo concepto que se está metiendo en el gusto de la gente , que desea que no se altere el ecosistema

Rápido a buscar una botella, pero más rápido alguien para compartirla es un buen momento y disfruten. SALUD y Buenas Fiestas

21.11.09

Compartiéndolo es Mejor

Hace unos días tuve la oportunidad de conocer una bodega muy interesante, aunque quizá interesante sea una palabra que le queda corta, ya que por demás me gustó y me impresionó por lo bien armada desde lo estético y edilicio.

De la parte técnica, viñedos, producción y almacenamiento no hay nada que decir o hay mucho que decir, ya que sus normas y procedimientos son impecables y tecnológicamente es una de las bodegas más avanzadas de la Argentina, a tal punto que puede exportar a los países que mas conocen de vinos (digo Estados Unidos y Francia)

El nombre de esta impresionante bodega es “Fincas Patagónicas”; también conocida por el nombre de uno de sus vinos, “Tapiz”. Los viñedos están ubicados en el Valle de UCO, Tupungato, Ugarteche y Agrelo, y la vista del cerro, El Plata y el Volcán Tupungato le dan un marco espectacular a la bodega.

Me cuentan que el enólogo Fabián Valenzuela a quién aún no pude conocer, ha logrado llevar a los vinos de la bodega a un nivel que les ha hecho ganar mas de veinte premios internacionales, sin dejar de mantener su perfil de humildad y profesionalidad que según me cuenta siempre tuvo.

Ya me extendí en los datos de la bodega pero la historia principal es que esta bodega la conocí con Daniel, un amigo mendocino que me abrió su propio espacio de disfrute y a quien se lo voy a agradecer siempre.

Me llevó a su finca, un espacio de relax y descanso físico mental y del espíritu.

Tan agradable este espacio que me ofreció a probar un joven y fresquísimo vino de Tapiz, un Sauvignon Blanc, que acepté por cortesía, ya que los blancos no son mis predilectos. La gran sorpresa es que hubiera seguido probando de este vino mientras tuviéramos tiempo; agradable en boca, suave pero con cuerpo, con gusto a fruta bien definido, y cada sorbo invitaba a uno más.

Tan bueno resultó que soportó con largura un queso untado en aceite de oliva y ají molido una muy presente mortadela, de las de pulpería de campo eh, no de super, y no solo eso sino unas aceitunas de los olivares de mi amigo.

  • A esta altura ya contábamos con la presencia de Roberto un buen amigo de mi amigo que espero con el tiempo me permita participar de su amistad.
  • Tan bueno nos reultó el vino y la combinación, de comida y sobre todo la compañía que nos tomó el anochecer casi sin darnos cuenta entre historias y buenos momentos de silencio.
  • Agradecí a Dios por el momento y el entorno casi al mismo tiempo que Roberto agradecía a la madre tierra echando un poco del elixir que estábamos tomando sobre la tierra viva; pero esta; esta es otra historia.

Solo me resta decir que el Cabernet de Zolo y el Syrah de Tapiz son más que impecables. Te sugiero probarlos, los encontrás en bodegas de casi todo el País y sino escribíme contándome tu opinión de esta historia y te digo donde podés conseguirlo.

24.7.09

¿Lo bebemos ahora o en diez años?

La mayoría de los vinos que se comercializan en super y vinotecas son jóvenes, es decir el mismo año de la cosecha o el año siguiente de la misma; sin que tengan en su proceso tiempo de crianza
o guarda en la bodega.

Estos vinos tintos jóvenes son para tomar desde el momento que lo compramos hasta un máximo de unos seis a ocho meses, después de este tiempo en lugar de tomar un buen vino estaríamos jugando a la ruleta, podría estar bien o podría estar en muy malas condiciones, es por esto que es muy importante ver de que año es el vino al momento de comprarlo. Esta es una verdad técnica y teórica, pero al momento de comprar vinos de arriba de $15.- podemos jugarnos una fichita a probarlos con un año o dos desde la fecha de la cosecha, me he llevado muy gratas sorpresas, y está muy bien.

Estos vinos requieren una buena temperatura para gustarlos mucho más y saborear sus sabores, entre 16 y 18 ° y sino te invito a probar un vino joven tinto a temperatura ambiente (cuando hace 27° o más) y el mismo vino a temperatura de 18° seguro que te cambia la opinión entre tomas.

Los blancos y rosados del año más ligeros mantienen sus cualidades durante el año siguiente al de su cosecha y ofrecen más seguridad de disfrute en los primeros meses.
En los últimos años se están elaborando vinos jóvenes con un toque de barrica, que suele oscilar entre los 3 y 6 meses, los cuales pueden aguantar perfectamente un año más en botella.

Por otro lado encontramos vinos de “guarda”, que son de alta gama y un precio superior a los $50.- Estos vinos pasan durante una larga etapa de muy buena calidad, alrededor de cuatro años para aquellos vinos de crianza en roble, pero cada año tendrá características diferentes que sobresaldrán marcando las cualidades del vino.
Los vinos “Reserva”, donde el trabajo de selección de las uvas y la atención esmerada del enólogo, la limitación de la partida y la guarda a temperatura, luz y presión controlada, nos da un vino que se permite ocho o diez años de espera.

Finalmente los vinos “Gran Reserva” donde todo lo dicho en el reserva es válido y donde se exacerban los cuidados y la selección de las cepas, permiten obtener un vino que podemos esperar hasta quince años o más.
Por sus características diferenciales, los espumosos, cavas o champagnes (como te guste llamarlos) pertenecen al grupo de vinos de consumo inmediato.

Tan importante como la edad de un espumoso es la fecha del degüelle (que es el momento en que se elimina o separa las borras de la fermentación del vino) ya que desde ese instante sublime ya está listo para disfrutarlo, y esto es mejor antes que después, puesto que en adelante no ganará calidad ni buqué. Acordémonos que este vino como los blancos necesita ser bebido entre los 10 y 12°

Rápido o no según lo que tengamos en la copa lo bueno es disfrutarlo y si es con familia y amigos mucho mejor.

20.4.09

Nerviani siempre impecable

Hoy quiero proponerte una visita guiada a través de una bodega de muy buena relación precio calidad.

Bodegas Nerviani, no voy a hablar demasiado solo el inicio de lo que es la bodega, donde encontramos un ambiente cargado de historias, secretos y experiencias vividas celosamente guardados, invitándote a terminar la visita en http://www.nerviani.com.ar/esp/historia.php y después probá los vinos porque valen la pena.

Detrás de sus vinos está la familia . Don Antonio Nerviani llegó a la Argentina en 1884 desde su Italia natal, dedicándose a la venta y fabricación de cubas y toneles de roble.Este ramo del comercio lo trajo a Mendoza ,eligiendo las tierras de Maipú para instalarse ,no ya para negociar con cascos y cubas vacías sino para llenarlas del " Bon Vin ".

Guiado por el cielo límpido y un sol abundante y generoso adquirió sus primeras hectáreas en el distrito de Rusell, y en 1892 le vantó la Bodega .
Hoy, ese mismo escenario cumple 111 años. Aquellos primeros solares han sido replantados con varietales fino . Sus frutos son el reflejo de aquel audaz pionero, y es su descendencia directa quien prosigue su quehacer de bodeguero y vitivinicultor.

Acordate http://www.nerviani.com.ar/esp/historia.php para terminar